Publicidad
¿Cuáles son las brechas en nuestras carreras?
Siete tipos de brechas en la carrera
Primero aclaremos la narrativa: las brechas en la carrera no siempre son perjudiciales.
Muchos creen que las brechas en la carrera son señales de advertencia que harÃan que posibles empleadores rechacen las solicitudes. Esto hace que los buscadores de empleo se sientan autoconscientes y dudosos sobre la construcción de sus currÃculums.
En realidad, sin embargo, una brecha profesional no siempre es un factor determinante. Los reclutadores y gerentes de contratación son cada vez más conscientes de la frecuencia de las brechas en la carrera. Aunque necesitas tomarte un tiempo para considerar cómo mostrar tus propias brechas en el currÃculum, aún asà puedes conseguir un buen trabajo. La gente participa en esto constantemente. Incluso se puede encontrar que un receso profesional resulte beneficioso.
Tienes que dejar de creer que eres el único que ha tenido un receso profesional. Casi el 62% de más de 23,000 trabajadores en 2022, según una encuesta de LinkedIn, habÃan tomado un receso profesional en algún momento de su vida. Además, el 35% de los encuestados dijeron que estarÃan interesados en pausar sus carreras en los próximos años.
Primero definamos en qué consisten tus brechas profesionales y los tipos que podrÃas encontrar para ayudarte a estar más cómodo con ellas.
¿Qué son las brechas en la carrera?
Una brecha en la carrera es el perÃodo de tiempo que abarca tu historial laboral mientras no estabas trabajando o estudiando de forma remunerada. Ya sea que circunstancias ajenas a tu control decidieron por ti o elegiste tomar un receso profesional.
No eres el único que ha tenido un receso profesional o algo incómodo al respecto. Comienza a darte cuenta de que cada persona sigue un camino profesional distinto, por lo que trabajar sin pausas en la carrera no es práctico.
Te permitirá estar más en paz con tu brecha profesional que avergonzado o irritado por ella.
Incluso podrÃas encontrar ciertas ventajas en un receso profesional. Puede proporcionarte el tiempo para concentrarte en aspectos especÃficos de tu vida personal o reenfocar tus objetivos y medios de logro. Considerar tu brecha profesional con una actitud y perspectiva positivas puede ayudarte a obtener tu próximo empleo.
Toma el control de tu ruta profesional elegida.
Tu próxima acción profesional proviene de una estrategia. El coaching puede ayudarte a obtener claridad, confianza y dirección, ya sea que tu enfoque esté en mejorar tus habilidades, explorar nuevas oportunidades o negociar un cambio significativo.
Encuentra tu Coach.
Siete tipos diferentes de brechas profesionales
La razón por la que una persona tiene una brecha profesional probablemente no es la misma para otra. Te darás cuenta rápidamente de que todos abandonan el mundo profesional por razones personales.
Aquà hay siete tipos diferentes de brechas laborales para familiarizarte:
Tomarse un descanso de ser padre
Ser despedido o despedido, especialmente en mercados laborales inestables (como recesiones o la epidemia de COVID-19)
En receso por razones personales
Buscando transiciones profesionales
Completar certificaciones adicionales, cursos de formación u otras actualizaciones de habilidades personales
Manejo de tus problemas médicos personales
Cuidar a miembros de la familia
Los descansos en la carrera podrÃan ser justo lo que las personas necesitan para revitalizar sus carreras y cambiar su perspectiva sobre sus resultados deseados. Pueden marcar la diferencia entre el agotamiento y dar prioridad a tu salud personal. Después de un receso profesional, el 53% de los encuestados de LinkedIn afirman sentirse más energizados y positivos acerca de su trabajo.
De entre los cientos, si no miles, de solicitantes a quienes Jennifer Shappley, VP de adquisición de talento global en LinkedIn, ha entrevistado, cada vez más están tomando vacaciones profesionales para beneficio personal.
Diferentes brechas en la carrera presentan diferentes desafÃos en nuestra vida. Un coach de BetterUp te ofrecerá la dirección que necesitas para crear planes para mejorar tu bienestar, avanzar en tu carrera, mejorar tus habilidades de liderazgo y más.
¿Cómo puedes justificar una brecha profesional?
Tenemos que conocer las mejores formas de explicar las brechas en la carrera, ya que conocemos algunas causas tÃpicas de ellas. DeberÃamos presentarlas de una manera que no obstaculice nuestra búsqueda de empleo sin intentar ocultarlas.
Cuatro estrategias te ayudarán a estar preparado para explicar tu brecha profesional:
Prepárate para hablar en voz alta sobre tu historia.
No solo tendrás que hablar sobre tu historial laboral en tu carta de presentación y currÃculum. Es posible que un gerente de contratación haga ciertas preguntas de entrevista, especialmente sobre tu brecha profesional, cuando te presentes a la entrevista de trabajo.
Debes considerar de antemano cómo te gustarÃa responder a esas preguntas para evitar el desconcierto. Prepárate para tu presentación planeada de ti mismo. Comienza por ahÃ, con el “punto principal”, en lugar de en los detalles cronológicos, pensando en lo que el gerente de contratación deberÃa saber sobre ti. Si el gerente de contratación requiere más información, no deberÃas estar muy sorprendido, ya que tu carta de presentación podrÃa haber pasado por ello superficialmente.
Antes de que comience la discusión, podrÃa ser aconsejable considerar cómo estás presentando la brecha en la carrera y probarlo con un observador imparcial.
Mantén una actitud alegre.
Reiteraremos: tu brecha profesional no es alarmante. PodrÃa indicar algo bueno; ¿por qué no mantener esa actitud optimista? Destaca cualquier tiempo que hayas pasado lejos de tu profesión haciendo voluntariado o aprendiendo nuevas habilidades. Habla sobre cómo tu tiempo lejos te ha inspirado nuevos objetivos laborales y te ha permitido perseguir objetivos personales.
Habla sobre los beneficios de una pasantÃa no remunerada si completaste una. Habla con tu familia sobre lo que descubriste acerca de ti mismo cuando pasaste tiempo con ellos.
Tu receso en tu trabajo ofrece un momento de enseñanza. Adquiriste nuevas ideas y habilidades para aplicar a este nuevo puesto, incluso si lo que aprendiste no estaba relacionado con tu campo de trabajo o empresa.
PersonalÃzalo para el puesto de trabajo.
Enlaza todo lo que has hecho o experimentado con el puesto que estás buscando. Todo lo que creas relevante para lo que estarÃas haciendo te ayudará a presentarte mejor ante tu posible empleador. Hacer conexiones entre tus cualificaciones y los requisitos del trabajo suele ser beneficioso; asà que, piensa en las habilidades que adquiriste durante este perÃodo.
Imagina por un momento que hiciste mucho voluntariado durante tu receso profesional. Si el trabajo que estás buscando implica muchas actividades sin fines de lucro, estarás más alineado con los valores y objetivos de esta empresa. Enfócate en tu carta de presentación en lo que te gustó, cómo desarrolló una pasión, o cómo lo usaste para descubrir tu vocación.
Asegúrate y aduéñate de ello.
Reconocer el perÃodo en el que dejaste de trabajar al principio puede ser un poco incómodo. Eso no es excusa, sin embargo, para evitar poseerlo. Los reclutadores esperan que te expreses de manera segura y deliberada sobre los eventos de tu vida. Si tratas de disfrazar tu brecha profesional, es más probable que busquen detalles adicionales para obtener más información al respecto. Por lo tanto, sé seguro al respecto desde el principio.
Nota: Evita tratar de exagerarlo o vincularlo demasiado estrechamente con las demandas del nuevo trabajo. Destaca las habilidades transferibles, asà como la resistencia, la autoconciencia y las habilidades interpersonales que tus brechas en la carrera podrÃan producir. Simplemente sé cuidadoso y honesto; evita crear etiquetas técnicas complicadas para las tareas que realizaste.