Describa su Experiencia Laboral de las Siguientes Maneras: Consejos para Mejorar su CurrĂ­culum

Publicidad

Cuando se estĂ¡ creando un currĂ­culum, uno de los aspectos mĂ¡s desafiantes es escribir las descripciones de tu historial laboral, trabajo voluntario, proyectos y otras actividades relevantes para el puesto al que estĂ¡s postulando. Es importante que cada una de tus descripciones de tu historial laboral y experiencia como voluntario sean precisas, cortas y descriptivas al mismo tiempo. DespuĂ©s de leer tu descripciĂ³n, un empleador potencial debe tener un entendimiento completo de los roles que has tenido, las habilidades que has adquirido, las Ă¡reas en las que sobresales y los logros que has obtenido.

Para ayudarte a escribir una descripciĂ³n concisa y Ăºtil, aquĂ­ hay algunos consejos:

Al comienzo de cada Ă­tem, debes indicar el nombre del lugar, la ubicaciĂ³n, las fechas y el tĂ­tulo del trabajo (por ejemplo, coordinador o voluntario). En orden cronolĂ³gico inverso, enumera los eventos que has tenido, con la experiencia mĂ¡s reciente apareciendo primero.

Debes utilizar frases concisas encabezadas por verbos poderosos para describir tus responsabilidades. Pon tu atenciĂ³n en las habilidades y cualidades que ya posees y aquellas que has reconocido como importantes para el sector en el que trabajas. Intenta integrar tĂ©rminos clave que sean especĂ­ficos al sector. Demuestra a los empleadores potenciales lo bien que encajarĂ¡s en su organizaciĂ³n y el trabajo que buscan cubrir.

AsegĂºrate de utilizar una variedad de palabras de acciĂ³n. Cuando estĂ©s escribiendo descripciones, no querrĂ¡s que todas suenen iguales. Se debe usar el tiempo presente para acciones que estĂ¡n ocurriendo ahora, mientras que el tiempo pasado se debe usar para actividades en las que ya no estĂ¡s participando.

Debes evitar las palabras “yo”, “y” y “el”, asĂ­ como las preposiciones, y los pronombres deben ser evitados por completo. Tus logros y responsabilidades deben ser cuantificados siempre que sea posible hacerlo. En otras palabras, utiliza cifras numĂ©ricas, valores monetarios y porcentajes.

Ten en cuenta que debes escribir los nĂºmeros que sean menores a diez, y debes usar sĂ­mbolos numĂ©ricos para los nĂºmeros que sean diez o mĂ¡s. Sin embargo, siempre habrĂ¡ excepciones.

Debes evitar resumir o explicar las acciones o actividades de una empresa u organizaciĂ³n con la que hayas trabajado. En su lugar, concĂ©ntrate en tus contribuciones personales y logros. Muestra cĂ³mo has agregado valor a la organizaciĂ³n y cĂ³mo has sobresalido en tus responsabilidades.

AdemĂ¡s, no dudes en destacar los reconocimientos o premios que hayas recibido en cada trabajo o proyecto. Esto ayudarĂ¡ a llamar la atenciĂ³n de los empleadores sobre tus Ă©xitos previos y tu potencial para futuros roles.

En resumen, al describir tu experiencia laboral, es crucial ser claro, conciso y descriptivo. Sigue estos consejos para crear descripciones impactantes que destaquen tus logros y habilidades, y que te ayuden a destacarte como el candidato ideal para el trabajo al que te estĂ¡s postulando. ¡Buena suerte!